¿Qué es el ultrafondo?
Son muchos los que me han preguntado sobre mi nuevo reto, mi nueva aventura. Cuando les digo que quiero participar en una prueba de ultrafondo, miran con extrañeza. ¿Qué es el ultrafondo? El ultrafondo es toda carrera que supera los 50km. A partir de ahí, ya somos ultrafondistas.
Si hacer una maratón es duro y está al alcance de pocos, el intentar ultrafondo, hace que debas prepararte muy bien física y psicológicamente. Son distancias que tu mente rechaza solo de pensarlo!!
Hay varias carreras de ultrafondo famosas, quizá la más conocida sea los 101km de Ronda. Las hay también por montaña, como el Trail de Peñalara, con modalidad de 80 y 110km, o la Madrid – Segovia de 100km. Hay una para iniciarse en Madrid, donde se hacen vueltas de 10km, por lo que puedes completar 50km y retirarte – y te darán tu diploma - o seguir dando vueltas y completar hasta los 100km. La que yo siempre había oído y tenía en mente eran los 100km en 24 horas de Colmenar. Una prueba donde se mezcla el esfuerzo, el calor, aventura, logística…
Eso es lo que vamos a intentar, y para lo que nos hemos estado preparando. Además de los entrenos “normales” de correr, bicicleta, fondo físico, etc…que seguimos habitualmente, preparamos tres escapadas de unos 35km cada uno cada 2 semanas. Se dice pronto! Es cuasi una maratón!. Las “escapadas” se han hecho por el mismo terreno por el que luego discurrirá la carrera, preparando los mapas, viendo los puntos conflictivos. En definitiva, no solo entrenábamos nuestro cuerpo, sino también nuestra mente.
La primera salida, fue justo 1 semana después de la Maratón de Madrid. Era como volver a correr otra maratón!!. El tiempo estaba lluvioso y la temperatura no superaba los 10º. Haríamos el tramo Colmenar-Tres Cantos-Colmenar. Sin excesivas dificultades encontramos el camino a seguir, partiendo de Colmenar Viejo y probando nuestras nuevas zapatillas de trial y los cortavientos que llevaremos cuando nos de la noche el día de la prueba.
Las sensaciones de esa salida fueron muy buenas. No se si por las bajas temperaturas o por haber estado descansando la semana post-maratón. Lo cubrimos en 4h30.
La segunda salida iba a ser con mucho calor. 33º Seria una gran prueba de resistencia de nuestros cuerpos al calor, y en unas condiciones que muy posiblemente se asemejen a la temperatura que tendremos en Junio. Tocaba Tres Cantos-San Sebastián de los Reyes-Tres Cantos. El paisaje y el camino era mucho más bonito y entretenido que el que hicimos en nuestra primera salida. Estábamos disfrutándolo, conocedores que el día de la prueba este tramo lo haremos de noche, por lo que estaba bien conocerlo de día. El calor apretaba y pronto nos dimos cuenta que con nuestras mochilas de agua, con 1,5l, no podíamos aguantar 35km. El cansancio y la deshidratación empezaron a hacer mella. Paramos en el polideportivo de San Sebastián de los Reyes y recuperamos liquido. Quedaban 15km.
Fue un trayecto duro, donde aprendimos que el calor y las ampollas eran los 2 grandes enemigos a los que nos íbamos a enfrentar en esta prueba de resistencia. Fue bueno “probarlo” en un entreno y que no nos ocurriese de nuevas durante el día de la prueba. Lo cubrimos en 5h15, incluyendo la parada.
Había que reflexionar y mejorar en algunos puntos, puesto que acabamos ese día muy tocados.
Tras otras dos semanas, y con la lección aprendida, quedamos para realizar la tercera y última salida de preparación. Era el tramo Colmenar-Manzanares-Colmenar. Nuevamente un tramo con unos paisajes espectaculares. Muy bonito, pero a la vez, muy duro. Quizá el mas duro de todos. Rompepiernas total.
Con algún grado menos que la anterior salida, pero aun así mucho calor,, 28º, iniciamos ilusionados la escapada, probando las segundas zapatillas, nuevos geles/barritas/frutos secos, etc…Había que probar todo antes de la carrera. Completamos el trayecto en algo menos de 5h, cansados y con algo de deshidratación, pero mejor que en la segunda salida. Habíamos mejorado.
Hay que tener en cuenta que el día de la carrera habrá avituallamientos cada 5km aproximadamente, por lo que tenemos mucho margen de mejora en cuento nos hidratemos bien. En estas salidas, con nuestras mochilas de agua no podemos cargar mas de 1,5-2l, por lo que bebemos lo justo, intentando regular para que nos dure los 35km de la salida.
En general, creo que todos acabamos más contentos, con todo nuestro material ya probado, y confiados de que habíamos hecho unos buenos entrenos y que estábamos listos para afrontar este nuevo gran reto.
No hay comentarios:
Publicar un comentario