¿Qué es finisher?
Hace bastante tiempo extraje de un blog ( no recuerdo cual ) las siguiente definición de finisher:
¿Qué es finisher?, ¿qué significa esa palabra que algunos llevan estampadas en camisetas y lucen orgullosos?.
Se trata de una filosofía de vida, del deseo y de la fuerza de terminar lo que se empieza, de llegar hasta el final aunque parezca imposible, de seguir caminando cuando los demás se detienen, significa levantarse cuando has caído una y otra vez, a pesar de que te inviten a abandonar, ser finisher es saber cuando aun cuando las cosas vayan mal se arreglaran si uno realmente quiere y trabaja en ello.
Ser finisher es lucir con orgullo tus agujetas al día después de tu competición, sin importante el tiempo ni la posición, sino el haber alcanzado tu meta, la que para ti suponía un reto y para otros un "imposible". Todos los malos ratos, los días de lluvia, cansancio, lesiones y entrenos en solitario se ven recompensados al cruzar la línea de meta, pues te has convertido en finisher, formas parte de un raza que tiene como base la constancia y perseverancia en conseguir su objetivo.
¿Qué es finisher?, ¿qué significa esa palabra que algunos llevan estampadas en camisetas y lucen orgullosos?.
Se trata de una filosofía de vida, del deseo y de la fuerza de terminar lo que se empieza, de llegar hasta el final aunque parezca imposible, de seguir caminando cuando los demás se detienen, significa levantarse cuando has caído una y otra vez, a pesar de que te inviten a abandonar, ser finisher es saber cuando aun cuando las cosas vayan mal se arreglaran si uno realmente quiere y trabaja en ello.
Ser finisher es lucir con orgullo tus agujetas al día después de tu competición, sin importante el tiempo ni la posición, sino el haber alcanzado tu meta, la que para ti suponía un reto y para otros un "imposible". Todos los malos ratos, los días de lluvia, cansancio, lesiones y entrenos en solitario se ven recompensados al cruzar la línea de meta, pues te has convertido en finisher, formas parte de un raza que tiene como base la constancia y perseverancia en conseguir su objetivo.
Con esta idea en mi cabeza, me apunté a realizar un nuevo reto, en una nueva disciplina para mi : un medio Ironman. Es un paso previo para poder empezar a considerar si algún día puedo ser capaz de hacer un Ironman. Por tanto, tenía que pasar esta prueba, y así fue, me fui a Valladolid, un 7 de Julio, en pleno verano, y con la novedad de celebrarse a las 4 de la tarde. Habría que ver cómo iba a responder el cuerpo con altas temperaturas.
Lo primero : éxito absoluto, primero, porque acabé, y sin grandes lesiones. Cansado, todo, pero un cansancio distinto al Maratón, donde te duelen mucho los cuádriceps o gemelos. Aquí es todo, pero no tan agarrotado. Tiempo final 5h55. Mucho mejor de lo esperado. 5.30 sería lo mejor que yo 1 día podría llegar a hacer y 6:30 lo que me esperaba hacer. Asi es que bien.
Etapas :
NATACIÓN : La salida es dentro del agua. Esto significa que no se sale corriendo y todos a nadar, sino que entrabas en el agua, te hacían nadar unos 300 metros hasta una línea formada por las boyas y ahí, daban la salida. Yo me despisté un poco, la verdad. Creo que entré el ultimo al agua. Como había otros atletas, pensaba que eran de la misma prueba, pero no, eran los que iban a salir media hora mas tarde, por lo que llegué justo y por los pelos a la linea de salida, ya cansado de los primeros metros nadando, y con las sensaciones raras que produce estar en un rio, en un sitio desconocido, y con un neopreno. Total, que nada más dar la salida, entro en pánico. Está claro, los nervios, nadar en aguas que desconoces, la gente, el neopreno que te comprime el pecho, hace que no respire bien o no puedo respirar, y entro en pánico. Soy incapaz de nadar seguido. Dejo que me pase todo el mundo e intento relajarme. A mitad de recorrido (que se me hace eterno!!) te hacen salir del agua por una rampa de cemento – por la que no soy capaz casi de salir- y correr por una pasarela y tirarte de nuevo. Me preocupo : tengo calambres en las piernas, cuádriceps y gemelos. Esto no esta bien.
En la segunda parte, ya cojo el ritmo, me relajo. Sé que queda la mitad (falso, era más, pero engañas a la mente) y veo como me deslizo por el agua, brazada tras brazada. Hasta adelanto a algunos pocos. Eso me da moral. Me ayudan a salir del agua (sino yo ni puedo). Tiempo : 41 min, por lo que fenomenal!! El estimado era entre 40-45min.
T1 : Faltal, me equivoco de bolsa, de sitio, pierdo mucho tiempo. Muy mal. Pierdo unos minutos preciosos. Esto no puede pasar. Me enfado conmigo mismo.
BICI : Salgo de Valladolid, unos 3km, cogiendo velocidad, bien. Nada mas salir, viento, MUCHO viento. Rachas de 35-40km/h en contra, lateral. Un suplicio. No consigo ir a más de 18km/H acoplado. 2/3 de la carrera eran así, por lo que muy mala bici. Muy desagradable. Pasados Tordesillas (km 45), viento lateral a favor, cojo ya 36km/h y es otra cosa la sensación. Así, mas o menos hasta el km 65 : puertecillo. Empiezo fuerte, a 16km/h y paso a varios en las primeras rampas. El viento otra vez en contra y bajo a 11km/h. Nuevo repecho sobre el 75, y ya los últimos 10km, todo favorable. Bajo a 77km/h. una ráfaga de viento me da un buen susto. A esa velocidad, me hubiera matado. Ya todo llano, rotondas hacia Valladolid, y todo a 43km/h. Aun asi, decepción en la bici :3h15, pero con el buen sabor de boca de los últimos 10km que se han disfrutado.
T2 : rápida. Bien, menos mal.
CARRERA : Empiezo emocionado, miro el gps. Voy a 4:45, paro de inmediato y me relajo y bajo a 5:30, que es lo planificado. No quiero tonterías. He corrido 19km en las 3 últimas semanas. Como voy a hacer hoy 21km?? Poco a poco, a mi ritmo pactado de 5:30-5:40. Cansado y con envidia. Son 4 vueltas a un circuito. Te van dando pulseras, y ves a gente que lleva 3, y tu estas empezando. Te hundes un poco.
Cojo la actitud de mi amigo Nacho : a pegar gritos y animar a todo el mundo. Venga a chocar manos, bromear con la gente. A hacer la ola. Me empiezo a divertir. Hay 8 avituallamientos. Paro en todos. Ando, cojo 1 vaso de Energizer (que tiene un sabor realmente malo) y otro de coca cola (para quitarme el sabor) y un gel. Así todos. Ando, estiro el isquiotivial y sigo corriendo. Esas paradas hacen que esos km sean a 6:15 / 6:25. Me da igual. Debo conservar mi pierna. Va todo fenómeno. Me van dando pulseras. Te vas animando. Noto como mis compañeros de otras fatigas corren conmigo, y me animan y me llevan más lejos. Ahí estaba, en lo mas duro, corriendo la media maratón con vosotros. Lo juro, me quedaba sin aire porque me emocionaba. Y llego por fin, 1h55 la media. Increíble. No me lo esperaba.
Te felicitan, te hacen la foto con la medalla. Que alegría.
En estos momentos ese es mi deseo, volver a ser FINISHER en un triatlón de larga distancia – en un Ironman -, y voy a intentar entrenar durante todo un año, para conseguirlo.
No hay comentarios:
Publicar un comentario