15 NOVIEMBRE 2015
No tenía pensado hacer una crónica.
Si eso, unas simples líneas, por poner algo. Ahora, venían 4 maratones
relativamente próximas en tiempo y simplemente, por recordar los momentos, pero
Valencia, uff, qué pedazo de maratón, la mejor de España, sin duda.
Mi reto de 6 maratones en 6 meses,
había comenzado con Amsterdam, ahora venían 4 maratones más, alguna donde ya
había estado, como el caso de Valencia y alguna de muy poca entidad o
relevancia, y por eso, todo iba a ser sin tomárselo muy en serio. Pero me
encontré con Valencia, vinieron los recuerdos del 2012 y el sufrimiento que
pasé en esa carrera, la espinita clavada, aunque a la vez, me parecía una
carrera preciosa y muy bien organizada
En esta ocasión habían cambiado el
recorrido, se pasaba por zona del km 22-23 donde en el 2012 era el 35-36 y qué diferencia
de sensaciones, claro!
No llevaba una idea clara de tiempos,
simplemente, bajar de las 4h y al menos repetir y mejorar 1 segundo mi marca de
Valencia, pero acabando bien, no arrastrándome como me pasó. En esa ocasión, Salí
muy fuerte, a tope, a jugármela, y la humedad y el calor, me hicieron pasar
factura. Con la lección aprendida, mucho agua y algo más conservador, ese era
mi planteamiento antes de comenzar.
Llegué el sábado por la noche, cenita
de pasta y a dormir. El domingo había que levantarse pronto e intentar aparcar
por la zona de salida/meta. Habían habilitado unos parkings gratuitos, pero aun
así no me fiaba yo. Sobre las 7:30 ya estaba en Valencia, gran atasco para
aparcar en el parking de El Saler, pero mi idea era ir al parking de Aqua. Vacío
casi, anunciando su gratuidad solo 3h, y al final, sorpresa!, no, para el
corredor era todo el día!! Gran punto para la organización. Allí esperé a que
mi amigo Luis viniese. Él tenía mi
dorsal. Había venido con unos amigos suyos. Sobre las 8,ya estábamos juntos,
fotos, consejos, abrazos y dispuestos a entrar al cajón. Este año, muy
retrasado el de las 3:30-4:00h. Habían dado mucho espacio, sino, no lo
entiendo!
La organización había improvisado una
semana antes su decisión de hacer 2 salidas: 9:00 y 9:06 y su decisión fue
perfecta, pues así, nada más salir, puedes coger tu ritmo y correr sin tener
que estar esquivando a mil corredores.
Se habían anotado otro gran tanto.
Me despedí de Luis. Era su primera
maratón, su bautismo, y sus objetivos eran otros. Además, iba acompañado, por
lo que no le dejaba “solo ante el peligro”. Unos últimos consejos y a la
salida. Mucha gente animando en ese primer km y algo complicado coger ritmo.
Había visto que como siempre, los globos de 4h y 3:45 se habían puesto los
primeros, y poder adelantarles es un gran esfuerzo. Forman un gran pelotón y es
muy complicado pasarlos. No entiendo por qué tienen que salir los primeros!
La primera parte, por la Malbarrosa,
me gusta, muy tranquila, cerca del mar, aunque no se ve. Ya en el km 4,
intentar pasar al globo de 3:45. Ese es más difícil. El ritmo es muy parecido
al que yo llevo y siempre se duda si quedarse ahí, pasarlo, qué hacer. El
pasarlo, supone dar un acelerón, subirse por la acera y dejar al numeroso grupo
atrás. Al final, es lo que hice. A por todas. Valiente. Luego ya veríamos. Se
estaba calcando la carrera de 2012.
El día era soleado, ni una nube. Un día
precioso. Algo caluroso para correr, pero es lo que tiene Valencia. Sobre las
10h ya marcaba el termómetro 20ºc. Humedad?, la justa, espero. No me olvido de
beber. Voy muy bien, buen ritmo. Sin excesos, aunque desde el km 8 ya noto algo de pesadez en las piernas.
Se pasan muchas bandas de música, altavoces,
puntos de animadores, payasos, gente disfrazada. Todo un ambientazo.
Por el km 17 – Paseo Alameda, es
continuo la música y animaciones. Brutal. Te llevan en volandas!!
Vamos ya de regreso a la zona del
puerto. En el km 20, no veo la entrega de geles, no sé si han dado o no. Menos
mal que llevo uno. Cruzamos la media maratón…buen tiempo. Si extrapolo y no
desfallezco, puedo ir a por mi record. Es algo que no había mi pensado.ni por
supuesto, entrenado. Lo intento? Por qué no? No hay presión!. Intento mantener
ese ritmo y veremos cuando llegue sobre el km30 a ver cómo voy. Es ahí donde se
decide la maratón.
Esta zona del puerto -22/23km-, me
trae los recuerdos duros del 2012.alli entonces era el 35-36km…qué diferentes
sensaciones.
Llegamos pronto otra ve a la Ciudad
de las Artes y las Ciencias. Muchísimo público, por supuesto. Sobre el km 27,
se cruza el puente y nos dirigimos hacia el centro de la ciudad. Gran vista,
Plaza del Ayuntamiento, Catedral, tocando sus campanas, muy muy bonito. Sobre
el km31, se empieza la salida de la ciudad y no entramos nuevamente hasta el km
38. Iban a ser 7km duros. Espero que siga habiendo mucho público. En este km 31
si que veo la entrega de gel. Menos mal. Ya voy un poco justo. Empieza el muro.
Noto que poco a poco mi ritmo es
menor. Casi sin darme cuenta, voy perdiendo unos 10-15 segundos/km. A pesar de
ello, calculo en mi mente que puedo llegar, puedo hacerlo, muy justo, pero…
Me esfuerzo, sufro, aprieto los
dientes. No hay carrera fácil, no hay maratón sin sufrimiento. Esos 7 km se
hacen muy largos. Mi cabeza se centra en llegar al km 38. Ahí, creo que todo
será más fácil. Noto mala sensación en la rodilla. Una molestia desconocida,
parte interna. Nunca he tenido molestias ahí, y me preocupo. No sé cómo correr.
Modifico la pisada para no notarlo, pero quizá, me cansa más. La preocupación
aumenta. Debo aflojar, no quiero romperme.
Se ve la Plaza de Toros a lo lejos,
ya estamos llegando. Sí, estamos en el 38. Es difícil estimar mi tiempo final,
sigo esforzándome. Atravesamos la ciudad y afrontamos los 2 últimos km. De
lejos se ve la Ciudad de las Artes. Kilómetro 40; veo que no lo voy a lograr. A
pesar de no ser mi objetivo, me da un bajón. Lo he tenido cerca, pero no. Sé
que por muy poco, pero no.
Levanto la cabeza y ya más relajado,
intento disfrutar al máximo de la llegada. Lo que quizá no pude hacer hace 3
años. Carril estrecho y público a ambos lados. Parece el Tour de Francia.
Ya en la zona acotada por vallas,
entrada hacia la alfombra azul. Qué bonito. Me gritan : David!
Veo a Ernesto, qué alegría. Él había
participado en la carrera de 10km y se había quedado para intentar verme. Que
detalle!
Acabo alegre. Es mi catorceava maratón.
Qué gran sensación, qué gran día, qué gran carrera, que bonito, brutal!!
Habrá que apuntarla como una de las
fijas de la temporada. Esta gran organización merece la pena!