Translate

martes, 30 de agosto de 2016

IRONMAN DE COPENHAGUE. 21 DE AGOSTO DE 2016


Un año. Había pasado un año desde que me inscribí a este Ironman. Es lo que tienen estas pruebas. Están muy solicitadas. Y al franquicia Ironman vende muy bien. Además, un sitio “centro Europa” con alemanes, italianos, suecos, ingleses sobre todo, pero éramos de 48 nacionalidades.

En un año da tiempo a arrepentirse por haberse apuntado. Sobre todo, cuando vas a comenzar los entrenos para la prueba. “Quien me mandaría a mí??. Si no estuviera apuntado, no lo haría, etc. También es esa la ventaja. Una vez apuntado, no hay marcha atrás.

Cuando comienzas a entrenar, simplemente no lo ves. Sabes que ya lo has hecho, pero cómo?. Es imposible, es inhumano. No te lo explicas, y tu cuerpo,  tampoco. Las distancias son rompedoras. 3,8 kilómetros nadando. ¿Sabéis lo que es eso? Yo no veía ni la boya del kilómetro 1,5!!.

180kilometros en bici, como una etapa de la vuelta, pero con la diferencia que vas en solitario, no arropado por un pelotón, y al acabar, una Maratón de 42,2 kilómetros, prueba ya de por si durísima en solitario.

No, no lo veo, no me siento preparado. Y para ello, tenía unas cuentas semanas de entrenos en solitario. Estos son los números :



Volamos el jueves a Copenhague, para adaptarnos al horario, recoger el material que había mandado con una empresa especializada en este tipo de eventos, ir a la Expo a por el dorsal, y ver el ambiente de la ciudad. Un poco de turismo, etc. Según se acercaba el día, los nervios iban en aumento. Ya con todo el material, preparación logística de la prueba y sus correspondientes bolsas de transición. No es nada fácil. Hay que ser meticuloso y no olvidarse nada, pues puede arruinarte la prueba. Afortunadamente, yo lo tengo todo apuntado y solo repaso la lista, hago los últimos retoques, etc. Parece que todo ok. El sábado, entrega de material, ver el área de la transición y visualizar el recorrido de la natación, algo que me traía de cabeza. Uff, es lo que más duro se me hace.me entra pánico. Además el agua iba a estar fresquita! 16,3ºC según la última medida, y sorpresa!!! : Muchas medusas se avistaban. Uffff, mal, muy mal. Además mi preparación no sé si había sido la adecuada. Mucho entreno en piscina, y solo 1 salida al mar. Me sentía bien y quizá mejor preparado que en otras ocasiones, pero….muchas dudas.




Ajusté la bici, últimos retoques, todo a mi gusto, a ver cómo se comportaba mi máquina. Iba a ser su última prueba.

Pero vamos con el día de la prueba, que sería largo, muy largo. Se comenzaría a las 7am. El despertador puesto a las 4 am, para desayunar, hacer la digestión, coger el metro y revisar que todo seguía ok en la transición. Quizá probar la temperatura del agua, etc..

A las 2 am ya estaba despierto, no conseguía conciliar el sueño. Todo eran nervios, quería revisar las transiciones, localizar bien la bici en esa maraña de parking con las de 3000 bicicletas, etc. Nos levantamos a las 4 am. Cuando se lo dije a la familia me miraron como un loco, pero cuando bajamos a las 4:30 al desayuno y vieron que ya estaba todo el mundo….uff. Lógicamente, el hotel también había modificado sus horarios y en vez de abrir para el desayuno a las 6:30, abrieron a las 4:00. Todo un detalle.

Me acompañaba toda la family. Gran Ironman también para ellos. Como les dije, su día también iba a ser muy largo, y muy duro. Me ayudaron en todo, me apoyaron en todo. Eternamente agradecido.

Llegamos al amanecer, multitud de atletas todos ya preparados, últimos retoques, saludos, fotos y abrazos, y a por ello.


NATACION

La salida se daba en continua. Novedad en este tipo de pruebas, que suele ser en oleadas de 100/200 participantes. Te colocabas en el tiempo estimado y se salía de 6 en 6 cada 3 segundos. Me quedé con la familia hablando y viendo como salía la gente. Quería salir tarde, con menos gente, relajado, buscando mi hueco. A las 7:15 me puse en la cola, pues vi que ya no quedaba mucha gente por detrás. Vi que todavía había un gran camino hasta llegar al agua. 38 minutos esperando!! A las 7:53 tomé la salida. Metí los pies, ummm fresquita, pero no tanto, no? El agua comenzó a meterse por el neopreno, y comencé a nadar con la cabeza alta, mirando en dirección a la primera boya. Pero era tontería, hay que meter la cabeza para nadar bien. Uff, sí fresca que estaba el agua. Pero quizá no tanto como me había esperado. Bueno, una alegría. Luego me contaron que si que llegó gente a meta con síntomas de hipotermia y con temblores. Afortunadamente, yo no tuve esa sensación y me olvidé del primer problema.




Tras llegar a la primera boya, giro a la derecha y a enfilar hacia los puentes. 1kilmetro recto. No veía ni el primer puente. Algo de neblina y la distancia, a parte de mi miopía, claro.

A partir de aquí, primer momento duro. Creo que he visto una medusa. O quizá era el movimiento de mi mano?. Me tocan los pies, me agobio. Me entra pánico. Llego a los primeros 500 metros, me giro boca arriba, pienso en qué hago aquí. Respiro mal. Pienso en abandonar. Intento relajarme. Respirar pausadamente. Joaquín está muy presente en estos momentos. En su sentimiento de libertad y relajación cuando nada. Intento imitarle. Cojo buen ritmo, creo que sí, que va todo bien. Llego al primer puente. No veo a la familia. Que habrá pasado?. Enfilo al segundo puente, se estrecha y el fondo está muy cercano, plantas, algas, todo empieza a tocarme las manos, pies, cara. No puedo meter la cabeza, no soporto nadar así. Vuelvo a entrar en pánico. Quiero dejarlo. Giro la boya rápidamente, quiero salir de allí cuanto antes, volver a la zona caudalosa. Muy mal momento.

Ahora viene una recta muy larga de 1,5 kilómetros. Miro el tiempo, voy bien, me da confianza. Joaquin vuelve a aparecer. Nada tranquilo, disfruta, esto está hecho. Al final de la recta, nuevamente muchísimas medusas, las golpeo con la mano, hasta pienso si no me tragaré una. Pero ya solo quedan 800 metros. No hay vuelta atrás. Consigo controlarme mejor. Enfilo la última recta. Bien, voy a salir del agua vivo, y ahora a disfrutar de la bici, la transición, bien, cuesta algo quitarme el neopreno, pero localizo bien todo el material y la bici.


BICI

Primeras pedaladas y kilómetros por la ciudad. Intentando coger ritmo pronto y con la adrenalina a tope. Zona muy bacheada. En cuanto se salga de la ciudad y sus baches, veremos que tal la carretera. Giro y más giros. Puente donde no se puede adelantar, y por fin carretera. Uff, baches por todas partes. Voy botando literalmente. 8kg de presión en la rueda delantera y 8,5kg en la trasera. Afortunadamente, voy con cubiertas muy duras para evitar pinchazos. Cruzo los dedos. Es muy probable los pinchazos aquí.

Empiezo a rodar fácil en 32km/h. Bien, buen ritmo.

Vamos por una carretera bordeando el mar. Muy buenas vistas. Siento el frescor, voy mojado por el agua, y con el viento…pero mejor de lo esperado.

Se acaban las vistas del mar y giramos a la izquierda. Sorpresa, si pensaba que la carretera antes dejaba que desear, ahora nos metemos en una carretera sinuosa, con peor asfalto y algo rompepiernas. Ya echo de menos la anterior carretera!. La prueba consistía en 2 vueltas, por lo que vi que había que llegar ahí, a falta de unos 60km en la segunda vuelta con fuerzas suficientes, o se pagaría caro. Por si fuera poco, nos metemos en carretera ahora mucho más estrecha, en una especie de gravilla compactada. La bici lo nota. Es como si se agarrara a la carretera. Esto quita velocidad. Son cerca de 10km. Tras ellos, llega la autopista. Guay, qué gozada este asfalto liso, qué liberación. Nada de baches. Puedes relajarte algo más en la postura. Lo malo, era zona de viento en contra. Hay que acoplarse bien. Se llega a la zona de la segunda vuelta. La media de velocidad y el tiempo es bueno. Contento.

Todo según lo planificado. Los pinchazos me respetan. Voy pasando bastantes ciclistas. También me pasan a mi unos cuantos. Qué maquinones que llevan, y qué potencia pedaleando! Qué envidia!




Queda poco. 60km. Aquí empieza el Ironman. A partir de la 4ª hora de bici me suelo quedar vacío. Intento regular, comer mis geles y guardo algo de fuerza para la maratón. Me salen 182km. Esos 2km se me hacen largos, nuevamente callejeando, con curvas, baches y deseando llegar. Veo la zona de la parada, freno a tiempo para evitar la descalificación. Pongo pie en suelo y saco la pierna derecha de la bici. Ahhhhhh…se me acalambra el cuádriceps. Qué dolor, no puedo. Me quedo de pie gritando. No me ayuda nadie. Me agarro el cuádriceps como puedo y apoyo el peso del cuerpo. Qué dolor, no puedo casi andar. Tras 10 segundos eternos, entrego la bici y recojo la bolsa de RUN. Me coloco la primera zapatilla en la pierna izquierda. Ahhhhhhqué calambre. Grito nuevamente de dolor. Noooo. Nadie me ayuda. Me agarro nuevamente el musculo y pongo todo el peso ahí. Ahhhh…estoy totalmente acalambrado. Asi no puedo correr. Pienso en abandonar. Es tontería correr así. Pero debo intentarlo.


MARATÓN

En estas condiciones, salgo a correr. Muy lento. Observándome. Notando cómo reacciona mi musculatura. Nada más salir, giro a la derecha y me llevan hacia la meta, al circuito de “casi llegada”. Creo que me he equivocado.me van  descalificar. Qué hago? Decido seguir. No he hecho nada apropósito. Habrá sido algún error al girar en la salida o no fijarme pues estaba más pendiente de mis calambres. Veo un cartel de 1km, bien!! No me he equivocado. Simplemente nada más salir te hacen pasar al lado de la meta para que la veas y así luego otras 4 veces.

Empiezo a notarme bien. Los calambres no van a más, y eso me anima. Noto bastante calor. Todos estos días medio nublado y medio lloviendo y ahora un sol espléndido!. Muy bueno para el ambiente, disfrutar de la ciudad, etc, pero para correr una maratón…hace calor. Noto mucho calor. Bebo todo lo que puedo, cogiendo sobre todo Coca-Cola y agua. Los geles en la bici no me gustaron nada. También llevo un sándwich en la mano. Sí, el famoso sándwich de jamón y queso!! En esta ocasión, lo había metido en la bolsa de transición y así poder ir comiéndolo poco a poco. Qué rico que sabe!

No veo a la familia durante la primera vuelta. No habíamos definido un punto concreto, pero tampoco había tanta gente como para que no nos veamos. Llego al final del circuito, cerca de la famosa Sirenita. Ahí dan una pulsera. No me había dado cuenta hasta ahora. Así vas controlando las 4 vueltas que debes dar al circuito. Uff, me quedan 3 pulseras y la vuelta a meta. Se va a hacer largo.

Paso nuevamente por meta, km 11 aproximadamente y veo que voy muy bien. Me animo. Voy aguantando sorprendentemente. Unos kilómetros más tarde oigo unos gritos y las veo al fondo. Me entra un subidón. Voy fenómeno.

Hay bastantes animaciones durante el circuito, gente que ha sacado sus altavoces, gente/stand de empresas, grupos de amigos,….hace que se haga relativamente corto el sufrimiento de la maratón. No hay momento de soledad.

Completo la segunda vuelta. Bien, sigo bastante bien. Hay que regular, pero veo que puedo llegar. Intento refrescarme todo lo que puedo. Lo vi a los marchadores en los juegos olímpicos, y eso que solo eran 20kilometros para ellos. Así que yo me mojaba la cabeza todo lo que podía y bebía cada 2 kilómetros.

Con mi segunda pulsera vuelvo a ver a la familia. Belén corre a mi lado unos metros. Parece que se lo están pasando bien!

La tercera vuelta es cuando empiezo a ver mucha gente ya andando. Eso me da fuerzas, pero a la vez, entra la reflexión sobre si darlo todo en la bici para ganar 30 minutos, con el riesgo de luego quedarte vacío y perder 1h en la maratón. Ese es el gran secreto de esta prueba. Ir reservón o arriesgarse. Yo opté por la primera opción.




Veo a gente que me saca 1 vuelta, pero ellos van andando y yo corriendo, por lo que pienso en que puedo recuperar bastantes posiciones.

La tercera vuelta se hace dura. Ahí ya el cansancio aprieta. Corro con Peri. El me ayuda a no pararme. Ese kilómetro 21 al 31, su talón de Aquiles, me hace más fuerte.

Tras los últimos ánimos de la familia, voy directo a la 4ª vuelta. Ya queda poca gente corriendo y muchos andando. Y los que me habían sacado tiempo en la natación y bici, ya han acabado. Esta última vuelta la corro con Nacho. Especialmente a partir del km 39.no quiero pararme. Recuerdo nuestra carrera de Sevilla, y le digo que corramos juntos, que aguantemos, que lleguemos. Hay una recta larga sobre el km 41.intento apretar, pero no, no voy a hacer tonterías. Las fuerzas van justas. Cabeza. Estoy llegando, veo  los últimos metros, levanto los brazos y celebro toda la recta el poder acabar esta dura prueba, mi segundo y último Ironman.

Nada más llegar, me colocan la medalla y ahhhh, al pararme me da un tirón tremendo en el isqio izquierdo. No puedo ni moverme. Me quedo clavado. Oigo que me llaman. Están a 8 metros de mí, pero no puedo andar. Cómo es el cuerpo!

Consigo relajarme apoyado el peso. Doy pasitos pequeños y por fin llego con ellos. Nos abrazamos de alegría.





De ahí, salgo a la zona de avituallamiento y recogida de material. Solo puedo entrar yo. Voy muy dolorido y algo mareado. Descanso un poco, me quito las zapatillas…eso es un gran esfuerzo a estas alturas, pues en cuento me agacho noto los calambres y contracturas y tengo que volver a incorporarme, y así unas cuantas veces hasta que lo logro y puedo ponerme unas chanclas. Tenía una ampolla en el dedo meñique que me estaba machacando!. Bueno, espero que no sea nada grave.

Tras la recogida de todo el material, bici incluida, fuimos a dar la bici a la empresa de transporte y de ahí, al hotel.

No pude descansar bien. La adrenalina, las historias que contar, las historias que me contó la familia. El recordar toda la prueba, sus momentos, etc. Qué lejos quedaba ya la natación!

Los días siguientes, los pasamos haciendo turismo. Mucho andar, que el primer día de hizo doler las piernas, pero poco a poco fue desapareciendo y estuve perfectamente recuperado.

Tras ver las clasificaciones, de los 3200 inscritos, quedé el 1523. Como dice mi amigo Tomas, siempre de la mitad “palante”. De la natación, a pesar de mi mejoría y que más contento estoy, quedé el 2281. En bici, recuperé 239 posiciones y corriendo, nada mas y nada menos que otras 519 posiciones!! Y eso que podía haberlo hecho mejor corriendo!. Pero aun así, conservar las fuerzas en bici para poder llegar “descansado” a la maratón, ha sido una buena elección.

Mejoré mis tiempos en natación, bici y maratón de mi primer Ironman, y por tanto, también el global. Pero lo importante es, como dijo el speaker en la meta : David, from Spain, you are an Ironman!!!

2 comentarios:

  1. David PERLADO enhorabuena de nuevo. Todo un ejemplo brutal de auto superación enormemente válido para la VIDA.
    ¿Para cuándo una travesía relajante juntos en aguas abiertas cántabras SIN MEDUSAS?.
    Y felicidades x ese pedazo de familia. Hay alguna ironwoman familiar tbién x ahí.
    Un abrazo
    Joaquín

    ResponderEliminar
  2. David PERLADO enhorabuena de nuevo. Todo un ejemplo brutal de auto superación enormemente válido para la VIDA.
    ¿Para cuándo una travesía relajante juntos en aguas abiertas cántabras SIN MEDUSAS?.
    Y felicidades x ese pedazo de familia. Hay alguna ironwoman familiar tbién x ahí.
    Un abrazo
    Joaquín

    ResponderEliminar