Maratón
MontesTorozos – Valladolid – 13 de Noviembre de 2016
Tras la dura
experiencia del Maratón de Alcalá, tocaba este Maratón, con escasas 2 semanas
de preparación y las dudas de si me habría recuperado, tanto física, como
psicológicamente.
Se planificó
un ida/vuelta en el mismo día, por lo que a la ya de por sí, esfuerzo del
maratón, había que añadir el viaje. 6:15 de la mañana en el coche, recoger a
Nacho y llegar sobre las 8:15 a San Pelayo, donde este año comenzaba la
carrera.
Era un maratón
que estaba organizado por 5 ayuntamientos de 5 pueblos distintos, y cada año,
la salida/llegada era en uno de esos pueblos. Este año le tocaba a San Pelayo,
y cumplía ciclo, por lo que existía la incertidumbre de si se organizaría esta
maratón para el próximo año.
También como
particularidad, era una carrera que durante los primeros 30km estaba
controlada.se debía correr en grupo, al ritmo establecido, y controlado por
unos ciclistas. A partir del kilómetro 30, la carrera se abría y el que tuviera
fuerzas, a correr y ganar. Se fomentaba un poco el compañerismo, el poder ir
30km charlando con los corredores de alrededor, etc.
Como es de
imaginar, el número de inscritos no creo que superaran los 200, y en la
recogida del dorsal, se me acerca un corredor y me dice: Yo te conozco, y yo le
digo, pues yo diría que no. No tenía ni idea de quien era. Y el tío me dice, si
hombre, de Amsterdam, que nos ayudaste en el aeropuerto! Y sí, ya recordé todo
: Antonio, de Trotapinares. Su primer maratón fuera de España, y un máquina el tío.
2h50 debió hacer!!. Con esta grata sorpresa comenzó la carrera.
Desafortunadamente,
Nacho no podía correr esta vez conmigo, pero decidió que me acompañaría a la
carrera, y que sería voluntario. Y ahí estaba en los puntos de avituallamiento
apoyando como un loco. Todo un ejemplo.
En los
primeros kilómetros, las liebres/bicis, etc se separaron y se rompió un poco el
grupo. El ritmo establecido era superior al planificado, y eso no gustó. Pero
nos quedamos unidos unos cuantos, y fue agradable correr juntos y comentar
nuestras experiencias de carreras, etc..
El día, había
respetado, ni mucho frio, ni casi viento, ni lluvia! Qué más se podía pedir.
Poco a poco,
fueron cayendo los kilómetros. Hasta el kilómetro 25, como casi siempre, sin
grandes esfuerzos, si bien es verdad, que la carrera en sí era dura. Montes Torozos, con eso lo digo todo.
Grandes cuestas, que iban limando nuestras energías.
A partir del kilómetro
28, empecé a tener molestias en la rodilla. No creía que fuera serio y eran
molestias no habituales, sobre todo, en bajadas. Tenía que aflojar bastante el
ritmo.
Pedí réflex en
un par de ocasiones, y, efecto placebo o no, algo debía de funcionar. Además,
en 7 días, correría en Valencia, por lo que no quería forzar, no quería
lesionarme.
Nuevamente
sufriendo, y esta vez solo. Los últimos
kilómetros se hicieron muy largos y muy duros. La cuesta del kilómetro 35 era
eterna!!
Los últimos 3 kilómetros
eran de suave bajada. Pude incrementar el ritmo y el pueblo se veía a lo lejos.
Ya estaba hecho.
Nacho me
esperaba en el kilómetro 42 para hacerme las fotos, animarme a tope y correr
hacia meta para hacerme más fotos. Fue emocionante.
Ya eran 2
maratones en las que sufría y no disfrutaba. Pensé en Peri, y que si esto
seguía así, no me merecía la pena. Estaba perdiendo la ilusión por correr y
disfrutar de la carrera.
Ahora a
recuperarse rápido y a por la 4 de 5!!
Maratón Valencia –
Una de mis fijas
No es lo mismo
correr, que correr en Valencia. Ese era el lema que habían puesto los
organizadores. Y sin duda, era verdad. Valencia, desde el año pasado, se había
convertido en una de mis maratones fijas del año.
Nuevamente,
madrugón, 4:30am en carretera, para llegar a Valencia a las 7:30.
Afortunadamente, y gracias a la gran organización que tienen, ponen parking
gratuito al lado de la salida/meta. Eso es un lujo!!. A pesar de un pequeño
atasco, normal según me iba acercando a la salida, aparqué sin problemas, y me
terminé de “adecuar” para la carrera. Visita al baño pertinente, y a las 8:00 había
quedado en los guardarropa para que me dieran mi dorsal!!
Mi amigo Luis
del basket, y su amigo Álvaro, me esperaban. Nos saludamos, dejaron las cosas
en el guardarropa y nos dirigimos hacia la salida. Rechacé salir en mi corral y
me fui hacia atrás. Iba a correr con ellos. Este año, tras todas las maratones
cuasi seguidas que tenía, no me veía para poder correr rápido. Así es que me ofrecí para ir de liebre y ayudarles.
Mucha gente,
19.000 maratonianos. El tiempo, cubierto, día espléndido para correr, no
pegaría el sol ni se sentiría tanto la humedad. Se buscaba el record en
Valencia (y se consiguió en mujeres)
Al mismo
tiempo, se corría la tradicional 10k, en un recorrido paralelo, sin mezclarse
los corredores. Muy bien.
Tardamos en
salir cerca de 12 minutos, se salía en 3 oleadas, para favorecer coger ritmo
desde el principio. Otra vez muy bien. Incluso con ello, no fue fácil,
demasiados corredores.
Todo el
recorrido, amenizado con diversas bandas de música, baticadas, gente/peñas
disfrazadas, mucho público, si acaso algo menos que el año pasado. Difícil
saberlo. Pero desde el principio e sientes arropado. Qué gozada de carrera!
Los primeros kilómetros
pasan rápidos, cómodos. Vamos al ritmo adecuado. Pequeñas charlas, tampoco
quiero que gasten muchas energías hablando.
Llegamos a la
media, bien. Aunque veo a Álvaro más fuerte y a Luis algo tocado, pero aguanta.
Me ofrezco a
cogerles los geles/agua/isotónico, para que no pierdan tiempo y no pierdan su
ritmo. Algo que Nacho ha hecho por mí muchas veces, cuando yo voy mal. Así es
que me meto en mi labor de liebre y de ayuda.
Poco a poco,
Luis tiene cara desencajada. Va aflojando el ritmo. No puede. Tengo la
tentación de decirle a Álvaro que tire, pero le veo que él se queda junto a
nosotros, no va a abandonar a Luis. La organización pone geles en el 18 y 28
(aunque yo los tomo en el 24 y 34). Voy sorprendentemente bien. Disfrutando,
con las bandas de música y baticadas me acelero, mis piernas me piden más, pero
freno y espero a Luis.
Pasamos por el
centro de Valencia, siempre bonito y hay unos kilómetros algo feos sobre el
34-38- Luis pregunta por el muro. Qué muro? Intento ir bromeando con él, que
libere su mente, que relaje su correr. Por momentos, lo hace.
A falta de 3 kilómetros,
coge fuerzas. Sabe que está hecho. Quiere hacer buena marca, y poco a poco va
acelerando. Bien! Me gusta acabar fuerte. Es Álvaro ahora el que sufre. Le
cuesta ir a nuestro lado. Luis ya aprieta a todo, 2 kilómetros muy fuertes.
Adelantando a mucha gente. Me quedo con Álvaro, me dice que siga con Luis, que él
va bien, a su ritmo. Acelero para coger a Luis. Y tiro, y sigo tirando y el
responde. Fuerza que tenía guardada. Casi me da pena ir tan rápido. El ultimo
kilometro es tan bonito en Valencia, que hay que disfrutarlo. Y lo hago, y lo
disfruto, y corriendo a tope. Buena llegada. Lo celebramos. Álvaro llega unos
segundos después. todos contentos.
Por fin he
vuelto a disfrutar. Me anima. Y ahora ya a por la última, la 5 de 5 en 3 meses.
Y la última del año. Y espero, que volviendo a disfrutar!
Maratón Málaga
4-12-16 – La NO Maratón
Última maratón del año
programada. Mi 5 en 3 meses, o mis 10 maratones este 2016, a lo que hay que
sumar el Ironman, gran objetivo de este 2016 – ya conseguido. Llega ya uno muy
cansado, si bien, con ilusiones renovadas, tras la mejora de sensaciones en
Valencia.
Viaje largo y familiar, pero
lamentablemente, con la baja nuevamente de Nacho, por lo que algo triste.
Quiero dedicarle la carrera a él.
Llegamos el sábado, en coche,
unas 5 horitas, y fuimos directamente a la Expo, a la recogida del dorsal.
Pabellón Martín Carpena, emblemático sitio. Poca gente, si bien, eran cerca de
las 14h, recogida rápida, y visita obligada por los stands, a ver que se
ofrecen.
Dos detalles agradables de la
organización, daban 1 billete de metro y de bus gratuito ida/vuelta para el uso
durante el día de la carrera. Ya podía aprender Madrid.
En estas que vemos a un ilustre :
Abel Antón. Uno de los élite que participarían en la carrera. Foto pertinente,
muy amable. Se estaba cortando el pelo en un stand – PH Peluqueros del deporte
– y como no había gente, decidimos esperar y que me lo cortaran a mí también.
Javier, gran profesional y maratoniano, y queriendo transmitir los valores del
deporte, también en nuestras profesiones. Estuvimos charlando animadamente. Le
dejé mi blog para que lo leyera, pues le gustaba saber y leer las experiencias
de los corredores, lo que pensamos, vivimos en esos momentos.
Nos hicimos también la foto
pertinente, y como le prometí, aquí está publicada. Espero que lo lea y lo
comente!!
Recogimos el ticket de la pasta y
decidimos pasarnos a comer, con la
suerte que nos dieron más tickets y pudimos comer así los 4. No era un gran
alarde de medios, pero nos sació el hambre a todos.
Con estas, nos dirigimos al
centro de Málaga, donde teníamos el apartahotel. Complicado aparcar, pero si se
quiere estar céntrico es lo que se tiene. Apartamento moderno y con detalles
(capsulas de café y agua gratis) y secadora (lo que la íbamos a utilizar!!)
quien lo diría-
Preparé todo para el día
siguiente y fuimos a hacer la tradicional cena de la pasta. Aunque había
amenazado lluvia todo el fin de semana, de momento aguantaba!!
A las 7, arriba, desayuno y
preparación para la batalla. Oigo mucha agua, se están duchando??. Estaba
cayendo un buen chaparrón. Se oía en el patio interior. Bueno, hay tiempo para
que amaine. Ya sobre las 8:20, decido salir, dudas de si ir con o sin
chubasquero, frio no iba a hacer, y una vez corriendo, sobra todo. Veo que
sigue lloviendo fuerte, así es que decido salir con el chubasquero y una manta
térmica. En 10 metros ya estaba empapado. La calle bajaba como un rio de agua.
Al llegar a la primera plaza, no había escapatoria, era un embalse. Había que
atravesar y meter los pies hasta los tobillos. Mal empezábamos, correr así
mojado implicaría problemas en los pies, ampollas, etc..
Seguí avanzando hacia la salida.
Ahí me pilló un cántabro que iba con paraguas y se ofreció a taparme. Ufff,
menos mal. Ya fue todo mucho más agradable sin tanta agua cayéndome, y además
hablando de como veíamos la situación, etc…
Al llegar a la zona de salida, no
veo claro la entrada a los corrales, no hay ni aglomeración, ni gente
controlando….entramos directamente y veo que estamos con los élite, saludamos a
Abel otra vez, y un par de corredores, un ruso con el dorsal 100, etc…que nos
hace ver que no estamos donde deberíamos estar, pero es que no hay gente!!!.
Sobre las 8:40 anuncian por megafonía que la salida no se dará a las 9:00, que
a las 9:45 avisarán de si se decide salir a las 10:30 o se cancela la carrera. Lógico,
con lo que está cayendo!!
Dudo si volver al hotel y
regresar o quedarme. Hay una carpa, donde nos refugiamos y ahí nos quedamos.
Como no hay aglomeración de gente y tampoco hace excesivo frio, me quedo,
esperando la resolución de las 9:45…mal pinta. Hablamos unos cuantos
corredores, y empiezan a aparecer fotos de cómo está Málaga. Inundada totalmente
y con múltiples salidas de bomberos….imposible correr así. A pesar que la zona
de salida y meta están bien, pero se habla que hay zonas del circuito que están
totalmente abnegadas. Imposible que pueda darse la salida. Además, no para de
llover. Sobre las 10, anuncian lo que nos temíamos. Cancelan la Maratón. Una
pena, aunque la verdad, después de casi 2 horas mojado y sabiendo lo que nos
esperaba, casi es un alivio….
Quedo con Antonio, de Jaén, a
tomar un café. Anda por la zona y conseguimos encontrarnos. Entro en calor y
charlamos animadamente. Ahora tanto el como yo tenemos que buscarnos una
maratón extra para cumplir, yo con mis 25 en Cobeña y el su 100 en Sevilla!!
Muy probablemente, se acerque a
Cobeña y así me acompañará también en mi deseada 25 maratón.
Ahora, a descansar unos días, y
comenzar con fuerzas la nueva temporada 2017, que seguro vendrá cargada de
nuevos retos!!
No hay comentarios:
Publicar un comentario